Editor:
Luis Fernando Blanco Restrepo
Corresponsales: Alfredo Blanco
Nuñez
Arcelio Ulises Blanco Nuñez
Contenido
Nuevo
miembro en la familia
En la
casa del tío Alejo
¿Qué
pensaría el abuelo?
El
día que el tío se perdió
Luis
Fernando se metio a dar consejos … lo que nos faltaba
Me acabo
de enterar ...
¿Qué pensaría
el abuelo?
Por Arcelio U. Blanco Nuñez
Julio 24 de 1997, natalicio de Simón Bolívar.
Qué pensaría el abuelo de todo esto.... ? Cuando el abuelo murió ya no creía lo que pasaba..... El abuelo fue un hombre de finales del siglo XIX, quien tubo la fortuna de crecer con los avances de este siglo, dándose cuenta de ello siempre con muchos años de atraso. Mi abuelo fue de la época de la guerra de los 1000 días, cuando las noticias se trasmitían a través de un propio o estafeta, encargado de llevar mensajes específicos entre los diferentes frentes de guerra y de llevar los partes de victoria. Este personaje no es otra cosa que la oficialización del hábito de contar cuentos o trasmitir noticias oralmente.
Así eran los tiempos..... el abuelo se enteraba con meses de retraso sobre lo que sucedía a penas en sus alrededores a algunos tabacos1 de distancia . Por eso cuando apareció el primer periódico se alteró la importancia y estatus que tenía el narrador de la noticia y la adquirió el lector. Debió ser este un impulso para progresar en el conocimiento y el deseo de aprender a leer.
Esta historia entonces comienza cuando el abuelo sabe leer y se ha posesionado entre su comunidad como una persona importante que puede trasmitir lo que traía la prensa. El país, como siempre, estaba en guerra en los años 30 y existía una hegemonía conservadora que detentaba el poder desde hacía años, con todo lo que ello conlleva en corrupción, posesiones, poderío etc. Si tu eres descendiente de libertos y te has refugiado en un palenque para defender tu libertad, entenderás porqué se es liberal en los pueblos negros de la costa. Así comienza ,a través de la prensa, a llegar información sobre los caudillos liberales que prometían a los campesinos lo que los otros le negaban.
Imagino al abuelo en las noches, después de las jornadas de trabajo, a la luz de una lámpara empañada de hollín y rodeada de insectos leyendo el periódico de apenas unas semanas que traía impresas las ilusiones y esperanzas de un cambio. Si además de poder leer las noticias, podía explicarlas a la luz de su saber y entender, se comprenderá porqué Don Luis comenzaba a adquirir estatus dentro de su núcleo humano.
No podía creer que en el mundo estuvieran ocurriendo cosas como que un tal Lindberg había volado en el Espíritu de San Luis. a través del Océano Atlántico. De por sí debió ser muy impactante para él enterarse que el hombre había construido máquinas llamadas aviones2 que podían volar....... Eran los tiempos de Odín el Oidor que aplicando su oído en la tierra, podía enterarse de lo que ocurría en Roma donde vivía un hombre que nunca se equivocaba......Por eso, cuando el abuelo entendió que el conocimiento nos acerca a la verdad y que el tiempo es el mejor juez, aún de los infalibles, debió darse cuenta que no hay nadie que no se equivoque por muy en Roma que viva.
Parece que el tal Odin, el Oidor, debió ser la imagen de un hombre escuchando un radio muy mal sintonizado tratando de filtrar los sonidos de estática para capturar la voz del locutor. Esto también fue un sobresalto para el abuelo ; no podía creer que de una caja con botones hablara un hombre, y la respuesta a la curiosidad normal era buscar al hombre dentro de la caja. No se puede concebir con su nivel de conocimiento el concepto de receptores de ondas Hertzianas que pueden trasmitir sonido, no creo que siquiera lo supiera el maestro del pueblo, así que eso era mágico, pero llegó a ser tan común que se volvió costumbre.
Ahora comienzo a recordar mis experiencias con la radio en Palo Alto. La casa del tío Alejandro se convirtió en centro de reunión del pueblo ; el motivo... el tío siempre disponía de una radiola que ponía a funcionar en las noches, alimentada por unas baterías de carro. Recuerdo la transmisión de la Serie Mundial de Base Ball por Bob Canel, la radio yacía en un rincón lanzando ruidos agudos con intensidad cambiante que aumentaban o casi desaparecían y en medio del barullo de pronto alguien captaba .... HOME RUN... con bases llenas.... “No se vayan mis amigos, que esto se pone bueno” y la voz del primer oidor se trasmitía en cadena entre todos los presentes que preguntaban ....qué pasó ?......que pasó ?....
Como en los primeros tiempos,.... aún el progreso no había dicho ¨hágase la luz... todavía no se disponía de un generador de luz... los mosquitos, mariposas y demás insectos acompañaban la transmisión revoloteando alrededor de la luz verde incandescente del indicador de sintonía que titilaba al mismo ritmo de las oleadas del sonido.
Cuando mi papá vino a estudiar a Cartagena y llegó contando sus cuentos al pueblo, relataba las historia de las casas antiguas de Cartagena, donde al medio día al llegar del colegio, todavía encontraba el eco de las palabras que ha dicho en la mañana . No se imaginó que lo que fue una exageración en su tiempo pudiera ser la visión de otros inventos como la grabadora, que al igual que el Video tape, nos permite capturar fragmentos de tiempo y espacio y poderlos repetir a voluntad. Es como si pudiéramos portar fragmentos de la eternidad, momento de nuestras vidas y de otras vidas en un paquetico.
Para finales de los años sesenta, ya el abuelo no creía en nada, nunca creyó lo que vio en la televisión cuando el hombre llegó a la luna. Su razón no lo podía creer. Su saber y entender de campesino que llegó a disfrutar de la velocidad de un automotor ya muy tarde en su vida, que creo...viajó en avión por primera vez después de los 70 años nunca pudo aceptar que el hombre pudiera pisar la luna y con esta limitación de su imaginación se fue a la tumba.
Qué pensaría hoy el abuelo de la realidad virtual, cuando uno sentado en la sala de la casa puede ver películas donde animales salvajes como elefantes, rinocerontes, cebras pasan por encima de los carros en una metrópoli moderna ; qué pensaría de la tele transportación del comandante Jean Lou Pickard, del hombre Data, de las holocubiertas del Enterprise de los dinosaurios..... Creo que el abuelo murió a su debido tiempo. Su razón no hubiera resistido el recibir noticias del Pathfinder con apenas escasos minutos de atrazos de un planeta que está situado a muchos tabacos de distancia. El abuelo salió de este mundo en el momento en que la razón no es capaz de definir lo que es real y lo que es virtual.
--------------------
1 El tiempo de los campesinos fue muy
relativo, lo medían en tabacos de duración de un recorrido.
Como los tabacos los hacía la misma persona siempre del mismo tamaño,
se suponía que era una medida constante
2 Aviones debe ser por lo de ave. ....Será
?
El dia que el tío se
perdió...
Por Arcelio U. Blanco Nuñez
“Si mijo - dijo la tía Pilar- las cosas son según las costumbres, y el nunca había hecho eso, así que, qué más podía uno pensar ?”. El día amaneció radiante como cualquier mañana de noviembre, ya se sentían las primeras brisas que hacían recordar las vacaciones escolares cuando era niño. El tío Simón salió como de costumbre para la oficina a la hora de siempre ; pero el primer campanazo de que algo malo sucedía ocurrió a la hora del medio día cuando no llegó a almorzar. Pero el trajín de la hora del almuerzo, la siesta, la modorra que genera el calor y el resplandor que hace que se cierren los ojos encandilados, evitaron que se notara su ausencia. - y cuando uno tiene un temor sobre una mala noticia, no se atreve a expresarla para no preocupar a los demás . Ese silencio, cómplice de la mala noticia, que se lleva como una pena o como una culpa, se crece tanto en el pecho hasta que alguien explota y compara su silencio con los otros silencios ..... Aún no era el tiempo de que esto ocurriera.
La tarde transcurrió con la habitual rutina de trabajo hasta las 5.00 , cuando Alfredo me llamó para darme la noticia que el tío Simón había desaparecido desde las 10 :00 de la mañana cuando salió al banco a pagar los servicios y desde entonces nada se sabía de él. Cuando yo recibí la noticia, ya era una cadena de noticia, que serpenteaba entre los miembros de la familia que podían ofrecer algún tipo de salida a la situación, esquivando a quienes por su edad no deben percatarse de las tragedias sino cuando realmente ocurren.
A estas alturas comencé el análisis de posibilidades para buscar una salida lógica. Cuando se cuelga el teléfono y se queda uno sólo con sus temores se da cuenta que no hay nada más aterrador que los propios supuestos : lo atracaron para robarle ?, le dieron burundanga , lo robaron y no recuerda nada ? ; lo atropelló un carro y está en un hospital inconsciente y nadie sabe quién es ?...o se murió y yace en una morgue como un NN ?.. ....o... se fugó con una amiga ?, pero todo sucede según la costumbre como dijo las tía, así que esta última posibilidad se eliminó rápidamente. O sea que todas las posibilidades eran malas. Nos repartimos tareas de búsquedas en las clínicas, unidades del seguro, hospitales. Ya, la negra noche que magnifica nuestros temores, había decidido barrer nuestras esperanzas de luz. Como la búsqueda fue infructuosa me dirigí a casa del abuelo para preparar la escena de la noticias.
Mientras esto nos ocurría a los sobrinos, el ambiente de la casa del tío se iba tornando lúgubre, había movimiento de personas que entraban y salían comunicándose casi que en secreto los resultados de las búsquedas, y entre más secreto y misterio giraba alrededor de la situación, mas se iba conformando el ambiente que la tía Pilar ya ha vivido en otras ocasiones y que en forma automática sabe resolver...así que comenzó a arreglar la casa, a ordenar las sillas según lo que se estila en esta situación y se puso de traje morado, aún guardaba una esperanza, si las hubiera perdido todas se hubiera vestido de negro. Ya se escuchaban sollozos, llanto y los resoplidos de las narices congestionadas, que salían de la penumbra de los cuartos de atrás; ese día la cocina se había apagado mas temprano y las comidas estaban tapadas sobre el mantel de cuadro de la mesa del comedor. El hambre había sido remplazada por el temor de la mala noticia esperada. Ahora se revisaban las posibilidades que solo nos quedan cuando ya no sabemos que hacer....llamemos a las emisoras y mandemos un mensaje.... llamemos a sus amigos que jamás visita....sería la guerrilla otra vez ?....este...este... Ahora el llanto ya se oía claro y perturbaba la poca tranquilidad que quedaba entre los presentes... no quedaba otra posibilidad que la de reunir a la familia para comenzar los preparativos del velorio.
Ya era noche, mucho más negra que de costumbre por la falta de luna y por la falta de bombillas del alumbrado público. Y la noche aumenta el miedo y es el momento en comenzamos a creer en Dios, en las velas a los santos, en el efecto de los rezos y hasta en el milagro de la aparición del tío perdido..... y sucedió..... En medio de la sombra aparece la silueta delgada, cansada y hambrienta del tío Simón, que asustado de ver tanta gente pregunta - Qué pasa aquí ?- “Ay ! mijo, si te estamos velando” gritó la tía Pilar y L... salió del cuarto con voz en cuello gritando “ Por qué Luis ?.. por qué ?... si tu nunca me habías hecho esto ?” . .. y todos los demás soltaron su suspiro de alivio.
Pues si mijo, continuó la tía Pilar, si esto le hubiera pasado a Eduardo nadie se hubiera preocupado por él. Resulta que tu tío Eduardo se perdió cuando tenía tres años...él desde chiquito ha sido un pata de perro y .....................
Febrero de 1998. (Siglo XX. Planeta tierra)
Luis Fernando se metió
a dar consejos … lo que nos faltaba.
Por el mismo Luis Fernando.
Si, señor!, lo que nos faltaba. A medida que el tiempo pasa y
experimento nuevas cosas, he encontrado que muchos de los sabios consejos
de nuestros padres y tíos1 tienen una vigencia impresionante
(Cabe anotar que NO todos no los he podido identificar aún). Me
causa gran satisfacción cuando eso sucede pues he allí lo
sublime de la experiencia: el poder comunicar a otros lo que hemos aprendido
y brindar información que ha de ser útil en el futuro a esa
persona a quien se aconseja. Una vez escuche a mi papá decir: "…si
tuviese 20 años menos y la misma experiencia que tengo hoy dia,
hubiese ahorrado mucho tiempo y esfuerzo para alcanzar muchas metas … ".
Pues bien, como yo lo veo considero que mi padres ven a nosotros, sus hijos,
como una proyección de su existencia2. De esa forma,
desearían que no experimentásemos obstáculos que para
ellos son obvios, o desearían que el ensayásemos un método
particular para resolver un problema que les funcionó en su momento.
He allí el noble interés en aconsejar a los jóvenes.
Pero como consejo es consejo … tenemos dos opciones después de escucharlo:
asimilarlo o simplemente desecharlo3. Eso depende de cada uno
de nosotros y de la manera particular como percibimos la vida. Al fin al
cabo, cada persona es responsable de sus decisiones, y nuestros padres
también saben eso.
En una edición anterior de Lazos brindamos consejos similares;
en aquella ocasión fueron inspiración del tío Benjamín.
En esta oportunidad les tengo una lista de "consejos para una existencia
exitosa" que tomé de un libro escrito por Mr. Jackson Brown, Jr.
No pretenden ser una lista exhaustiva de reglas por las cuales deban guiar
sus vidas, sino una oportunidad para reflexionar acerca de cómo
guiamos nuestra existencia. Con toda seguridad ustedes podrán parafrasear
algunos de ellos. Como es de esperarse, habrá quienes no compartan
estas ideas, o simplemente consideren que hay consejos importantes que
no estan incluidos aquí. Pues bien, sea esta una oportunidad para
intercambiar opiniones e ideas en el interior de nuestras familias. O como
diría el paisita: "A charlar, pues!"
LOS 21 CONSEJOS DE MR. JACKSON PARA UNA VIDA EXITOSA
Como dice mi compadre Diomedez: " y se las dejo ahí…"1. Cásate con la persona "correcta". Esta decisión determinará 90% de tu alegría o tu infelicidad.
2. Trabaja en lo que disfrutes y en lo cual valga la pena invertir tu tiempo y tu talento.
3. Da más de lo que las personas esperan, y hazlo de forma amable.
4. Sé la persona mas positiva y entusiasta que conoces.
5. Perdona a los demás y a ti mismo.
6. Sé generoso.
7. Ten un corazón amplio.
8. Persiste, persite, persite.
9. Ahorra dinero, aunque tengas un salario modesto.
10. Trata a los demás como tu desearías ser tratado.
11. Fíjate el propósito de mejorar constantemente.
12. Has las cosas con calidad.
13. Entiende que la felicidad no esta basada en posesiones, poder o prestigio, sino en tus relaciones con personas que amas y respetas.
14. Sé leal.
15. Sé honesto.
16. Ten iniciativa.
17. Toma decisiones aunque ello signifique que algunas veces te equivocaras.
18. No culpes a otros. Sé responsable por todos y cada uno de los aspectos de tu vida.
19. Sé valeroso y ten coraje cuando mires hacia atrás en tu vida, lamentarás mas las cosas que NO hiciste que aquellas que hiciste.
20. Cuida de aquellos que amas.
21. No hagas nada de lo cual tu madre no estaría orgullosa.
---------
1 Cuando me refiero a padres y tíos lo hago en términos
genéricos. Por supuesto que las madres y las tías están
incluidas entre nuestras consejeras de la más alta estima.
2 Con toda seguridad la prima Mane puede dar una explicación
calificada en caso de dudas o desacuerdos con mi afirmación.
3 Las opciones "oye consejos para que llegues a viejo" y
"se hace el zongo zorongo", según la tía Pilo.
Volver al inicio de la página
... que Luis Simon Jr. se casa con Ana Coronado el Sábado 19 de Diciembre de 1998 en Barranquilla. Detalles en breve.
... que Arcelio Jr (III). esta haciendo un posgrado en Bogotá
en la Universidad Javeriana ... y como que el frío lo tiene al trote.
Recientemente decidió anunciar sus planes de casarse con María
Margarita Martínez, quien reside en Cartagena.
La boda tendrá lugar en Valledupar, tierra natal de María
Margarita, el sábado 19 de Diciembre de 1998. (Se pusieron de acuerdo
con Luis Simón y Ana ?)
... que Noris esta en su último semestre. Su tesis
va por muy buen camino y sus consejeros de tesis andan super en su último
semestre " la entrega de la tesis que me tiene al borde de la locura",
segun comento. "Las cosas van muy bien, aunque el plazo de entrega es bastante
corto pa' todo lo que tengo que presentar" agregó. "[El proyecto]es
uno de los mejores y el tema ayuda mucho ... en estos dias tengo una nueva
presentacion ante el decano y alli me diran como va todo". Démosle
animo a la prima Noris y deseémosle mucha concentración en
su proyecto final. Ella puede ... claro que si !
Volver al inicio de la página