Editor:
Luis Fernando Blanco Restrepo
Corresponsales:
Ana Maria Blanco Libreros
Arcelio Ulises Blanco Nuñez
Contenido
Y que Dios
nos guarde ...
Para
reflexionar
La vaca
es un animal político
El hombre
del peto
Me acabo
de enterar ...
Sabía
usted que ...
Y que Dios nos guarde ...
Por: Arcelio Ulises Blanco Nuñez
“Entonces Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza” 1..... Con quién hablaba Dios, si supuestamente estaba solo ?.
Y el hombre creará a hombres a su imagen y semejanza...muy seguramente en algún lado se está haciendo. Hoy hay una empresa que se publicita por la NET, CLONAID e INSURACLONE que ofrecen dos servicios de trascendental valor para nuestro futuro como humanidad : Por US $50.000 se provee el servicio de toma de muestra y almacenamiento seguro de células de seres vivientes amados que en caso de muerte pueden ser clonados; este último servicio puede costar alrededor de US$200.000.Brigitte Boisselier Ph.D.., no ve ningún problema ético con el procedimiento “Los padres tienen el derecho de decidir tener un bebé quien será portador del código genético de uno de ellos. Será común ver a un padre muerto convertido en su hijo por la implantación de su esperma congelado en el óvulo de su madre. Imaginen el gozo de una viuda criando a su hijo igual a su amado esposo muerto”....... Seguro que no hay ningún problema ético ? Ahora imaginen Uds. a esa misma viuda con deseos incestuosos.... O imaginen que una vez los bancos de espermas estén llenos ya los hombres no son necesarios. El mundo soñado por las amazonas.
Nuestra Etica y nuestra Moral atadas a la concepción de Dios como imagen suprema, creadora y controladora del bien y del mal, se enfrenta a funciones que hasta ahora sólo Dios había hecho. Crear al hombre a su imagen y semejanza. El proceso seguramente no es perfecto. Se pueden elegir posiblemente células clonables con virus, se crearan clones anormales, otros aparentemente normales pueden sufrir alteraciones por efecto de manipulaciones físicas y otra series de variables que el azar en la naturaleza sabe resolver. Nuestro cerebro binario no imagina lo que no conocemos, teorizamos o soñamos y los problemas no se pueden resolver antes de presentarse. Cuando se conozca el problema se le dará una respuesta. Pero mientras ese proceso ocurre, aparecerá el Dios justiciero el que advirtió al hombre .... “Yo soy Jehová tu Dios , fuerte, celoso,que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen”2 ... considerará Dios esto como una usurpación de funciones?. No es fácil imaginarse a Dios, mucho menos fácil es conocer el límite de sus funciones y saber qué le molestará. ..
Yo creo que Dios representa el rincón de nuestra ignorancia, por eso es infinito. Por mucho que el conocimiento le vaya quitando funciones, siempre será más lo que no sepamos que lo que sabemos. Si bien es cierto que el conocimiento ha desenmascarado a varios dioses, como el dios del fuego, al dios Sol, a la diosa luna y a todos los dioses que representaron en su momento nuestra ignorancia, lo inexplicable, hoy no estamos muy distantes de donde comenzamos. Nuestra ignorancia aún ni siquiera alcanza a plantearse preguntas por que no sabemos sobre qué preguntar.
Hoy vivímos una época interesante, donde el charlatanismo se codea con la ciencia y el conocimiento se mete en nuestras casas a través de la televisión. Esa misma televisión que hace difícil diferenciar lo real de lo virtual. Que ha trastocado el concepto de Santo Tomás. “Ver para creer”. Ahora se puede ver y aún así no se debe creer. Cada vez más nuestra ciencia, que solo cree lo que puede reproducir en un laboratorio para llenar los requisitos de científicos y ser aceptado oficialmente, ve que es más frecuente lo virtual que lo real. Pero dentro de lo real, la exploración del hombre como energía organizada, emisor y receptor pueden comenzar a explicar fenómenos paranormales que aún se consideran como no científicos.
Cuando era más ignorante y feliz, Dios estaba al alcance de mi mano, todo me lo explicaba a través de la gracia de Dios. Pero se me dio por ir a la Universidad y pretender conocer lo que siempre ha funcionado bien fuera y dentro de mí sin necesidad de saber cómo. Ahora he corrido un poco el horizonte a donde se encuentra Dios. Ya no me es tan simple, ahora no se donde está, pero mi ignorancia sigue siendo ENORME, así que sigue estando en casi todo.
Marzo de 1998.
Génesis 1.26.
Exodo 20,5.
Para reflexionar
Mi amiga Angela me envió esta nota por
correo electrónico. No conozco el nombre del autor. Espero les parezca
interesante.
Cierto día un motivador experto estaba dando una conferencia a un grupo de profesionales. Para dejar en claro un punto utilizó un ejemplo que los profesionales jamás olvidarán. Parado frente al auditorio de gente muy exitosa dijo: "Quisiera hacerles un pequeño examen..."
Debajo de la mesa sacó un jarro de vidrio, de boca ancha y lo puso sobre la mesa frente a él. Luego sacó una docena de rocas del tamaño de un puño y empezo a colocarlas una por una en el jarro. Cuando el jarro estaba lleno hasta el tope y no podía colocar más piedras preguntó al auditorio: "¿Está lleno este jarro?" Todos los asistentes dijeron: "SI".
Entonces dijo: ¿Están seguros? Y sacó de debajo de la mesa un balde de piedras pequeñas de construcción. Echó un poco de piedras en el jarro y lo movió haciendo que las piedras pequeñas se acomodaran en el espacio vacío entre las grandes. Cuando hubo hecho esto preguntó una vez más: "¿Está lleno este jarro?"
Esta vez el auditorio ya suponía lo que vendría y uno de los asistentes dijo en voz alta: "probablemente no". "Muy bien", contestó el expositor.
Sacó de debajo de la mesa un balde lleno de arena y empezó a echarlo en el jarro. La arena se acomodó en el espacio entre las piedras grandes y las pequeñas. Una vez más preguntó al grupo: "¿Está lleno el jarro?"
Esta vez varias personas respondieron a coro: "¡NO!".Una vez más el expositor dijo "¡Muy Bien!", luego sacó una jarra llena de agua y echó agua al jarro hasta que estuvo lleno hasta el borde mismo. Cuando terminó, miró al auditorio y preguntó: "¿Cuál creen que es la enseñanza de esta pequeña demostración?". Uno de los espectadores levantó la mano y dijo: "la enseñanza es que no importa cuan lleno esté tu horario, si de verdad lo intentas, siempre podras incluir más cosas....".
"No", replicó el expositor, "esa no es la enseñanza. La verdad que esta demostración nos enseña es: Si no pones la piedras grandes primero, no podrás ponerlas en ningún otro momento".
¿Cuáles son las piedras grandes en tu vida.........tu familia, tu fé, tu educación o tus finanzas?, ¿alguna causa que desees apoyar?, ¿enseñar lo que sabes a otros?. Recuerda poner esas piedras grandes primero o no encontraras un lugar para ellas.
Así que hoy en la noche o mañana al despertar, cuando te acuerdes de esa pequeña anécdota, pregúntate a ti mismo: ¿Cuáles son las piedras grandes en mi vida? Mi fé, mi vida, mi familia o mi negocio? Luego, coloca esas primero en el jarro.
El hombre del peto
Por: Arcelio Blanco Nuñez
Hoy conocí al hombre del peto. .Ya me lo habían referenciado. Y alababan su fortaleza física por su constante trote rítmico y bamboleante, cambiando su olla caliente de manos sin perder el equilibrio, derramar el peto o quemarse Bajo el sol canicular, con su sudor a cuesta trota y sonrie, mira a todos lados y sonrie, vende y sonrie. No habla, solo grita PETO ! y sonríe.Volver al inicio de la páginaDE QUE SE RIE ?
Será como la hiena ?
Qué sabrá ese cristiano que yo no sé. De qué se rie ?
Será que Dios le habrá revelado sus secretos ?
Será que se burla de la quiebra de los negocios que pagan impuesto y no venden ?
…y el no paga impuesto y vende.
Será que sabe que el precio del dólar mañana bajará,
o que encarcelarán a los 111 parlamentarios prevaricantes,
o sabe que la paz no hay que firmarla sino vivirla.
La vaca es un animal político
Traido a Lazos por Ana Maria Blanco Libreros
Fuente: http://www.orquidea.com/elmalpensante
En su edición de septiembre-octubre de 1997, la revista americana Utne Reader trae el siguiente lexicón de definiciones político-bovinas, de autor anónimo.
Hasta aquí el autor anónimo del Utne Reader. No obstante, los grumetes del Iceberg nos permitimos agregar una última definición al catálogo:
... que Luis Fernando vuelve a Colombia para celebrar las navidades en familia. El frío y la distancia empezaron a ganarle a su espiritu aventurero y se decidió a volver a la tierrita para "pasarla a lo colombiano". Le manda decir a la tia Pilo que le guarde un cocotero y un dulce de leche para cuando llegue.
Sabía usted que ...
Por: Arcelio Ulises Blanco Nuñez
... Hay una nueva sección en el magazín: "palabras del escaparate"?Es sobre los nombres y palabras que han caido en desuso, que los viejos
conocen y que nosotros (los menos viejos) no conocemos. Ahí les va la primera:La palabra "dufla" es una palabra que significa empate cuando se jugaba a la bolita de uñita. Se estilaba decir: "boquita al hoyo muerto al tiro ..." cuando la bolita estaba al borde del hoyo y si el otro le pegaba, aun cuando la metiera en el hoyo, el golpeado queda a fuera del juego.
Como han de imaginar, eran términos utilizados en la era precursora de los superamigos, el LEGO, los munequitos "Fisher-Price", El barbudo, los "transformers", el hombre increíble, etc., GI-Joe. Si bien es cierto que los avances tecnológicos nos traen juegos variados y mas modernos, sorprende ver como los juegos antiguos como la bolita de uñita aún tienen vigencia y hacen parte del desarrollo y diversión de "los pelaos" de hoy en día.